Los gatos son animales increíbles y creemos que los hemos domesticado, pero en realidad la amistad que nos une se mantiene porque nosotros aceptamos sus normas a cambio del gran cariño que nos dan.
Razas de gatos
Existen más de 40 razas de gatos, a continuación los mas populares:
¿Cuál es el hábitat de los gatos?
En la actualidad, encontramos gatos cerca de donde vivimos nosotros ya que es ahí donde tienen comida segura y un posible refugio. Pero en el pasado vivían en bosques, matorrales densos y malezas, que es donde vive el gato salvaje o montés (Felis silvestris) antepasado directo del felino que comparte con nosotros el sofá.
¿Dónde viven los gatos?
Hoy por hoy encontramos gatos en todo el mundo: en la costa, en el interior, en las montañas, en el desierto… El problema es que los humanos hemos urbanizado tanto el planeta y hemos creado tantos peligros, que a menudo el mejor hogar para el felino es precisamente el nuestro: casa, piso, apartamento, pero no la calle.
Ojo: hay gatos que no pueden estar encerrados, como los ferales por ejemplo que son animales que han nacido y se han criado en el exterior, sin casi contacto humano. Para conseguir que vivan felices y seguros, es conveniente -siempre que se pueda, claro está- llevarlos a un parque o jardín muy grande, o hacerles un refugio amplio y cerrado por los cuatro lados.
¿Qué comen los gatos?
Los gatos son animales que hechos por y para la caza de animales pequeños, sobretodo roedores y pequeños pájaros. A menudo los vemos jugar e incluso matar otro tipo de animales, como insectos o incluso serpientes de pequeño tamaño, pero no es muy habitual que se alimenten de ellos.
Cuando viven con los humanos, o cuando son cuidados por los humanos, comen pienso, ya sea seco o húmedo, o rara vez Barf o comida casera. Esto último es lo mejor que se les puede ofrecer, pues es cuidar de su cuerpo, de su instinto, y en definitiva de ellos como depredadores que son.
Pero claro, los piensos son muy cómodos para nosotros, pues simplemente tenemos que abrir y servir. Y no pasa nada: serán muy buenos si no contienen cereales (no tienen las enzimas necesarias para digerirlos bien, lo cual puede causarles a corto o a medio plazo problemas de salud) ni subproductos (nadie en su sano juicio se comería pieles, picos, grasas,…, a no ser que fuese engañado con colorantes y aromatizantes a menudo artificiales).
Una vez sabido esto, surge una duda: ¿les dejamos comida siempre a libre disposición o se le damos repartida en varias tomas? Bueno, hay opiniones para todos los gustos. Yo recomiendo tenerles el plato siempre lleno por varias motivos:
- Es muy cómodo y tranquilizador: sobretodo si eres una persona muy ocupada o que pasa varias horas fuera. Hay que tener en cuenta que los gatos comen varias veces al día, un poquito cada vez.
- El gato podrá comer cuando quiera: si la comida que se le da es de alta calidad, él regulará la cantidad de comida que consume, la cual por cierto será pequeña pues al ser rica en proteína animal, se saciará pronto.
- Se evita la ansiedad por la comida: que es lo que puede sucederles a los gatos que comen solo cuando sus personas quieren.