Existen muchas especies de roedores que podemos tener como mascotas, cada una de estas tiene sus propias características. En este artículo te presentamos a los roedores que son aptos para ser mascotas, sus características generales, cuidados necesarios y las enfermedades que los afectan.
🐿️ Tipos de roedores aptas para ser mascotas
A continuación te mostrarmos las fichas donde ofrecemos la información básica necesaria, acerca de la morfología, comportamiento, alimentación, cuidados y enfermedades que pueda sufrir.
- Chinchillas
- Cobayas o conejillos de indias
- Hamsters
- Ardillas
- Gerbos
- Conejos enanos
- Degú
- Rata y Ratón
Roedores como Mascotas: ¿Cuál es la Forma Correcta de Sujetarlos?

Para sujetar correctamente a nuestra mascota roedor primero debemos hacer que se percate de nuestra presencia, esto para no asustarlo cuando lo toquemos. No es recomendable agarrarlo cuando recién lo compramos, es mejor esperar a que se familiarice con nosotros.
Es necesario saber como sujetarlo adecuadamente, tanto para acariciarlos, examinarlos o para transportarlo, ya que de lo contrario podríamos lastimarlo.
⛺ ¿Dónde viven los roedores ?
Cuando los tenemos como mascotas, los roedores viven en jaulas y es nuestra responsabilidad que este tenga un equilibrio vital. Lo ideal es elegir una jaula lo más grande posible según nuestro presupuesto, además, debería tener dos pisos con varios espacios para que se oculte, duerma o simplemente se pasee.
Deberemos habilitar en un extremo un lugar para que haga sus necesidades y al extremo opuesto proveerle siempre comida y agua. A su vez también debemos crear una zona de juegos para que disfrute de su tiempo libre, podrían ser ruedas, túneles y otros juguetes dependiendo el tipo de roedor.
🧀 ¿Que comen los roedores ?

Para que nuestra mascota goce de una vida saludable es necesario tener en cuenta las características fisiológicas de cada tipo de roedor.
La alimentación básica este tipo de mascotas se basa en comidas diarias de mezclas específicas según el tipo de roedor; estas mezlcas son completas, equilibradas y son específicas para cubrir las necesidades nutricionales de cada animal. Se deben evitar las legumbre y las frutas frescas ya que pueden ocasionar desórdenes estomacales.
En este artículo tratamos sobre la correcta alimentación de los roedores en función a su tipo o raza.
¿Comportamiento general del roedor?
Los roedores son hábiles trepadores o excavadores, algunos no son muy sociables y le gusta estar solos. Existen roedores que mayor actividad durante el día y otros que se manejan mejor por la noche, algunas veces suelen reaccionar de manera violenta cuando se los despierta de su sueño.
Reproducción de los roedores mascota
Generalmente en los roedores domésticos o los que no, el tamaño de los testículos incrementa de tamaño considerablemente antes del periodo de reproducción y descienden hasta el escrto, ya que normalmente se encuentran al interior del abdomen.
Después del celo y copula, reducen su tamaño y retornan nuevamente hasta el abdomen, es por ello que en periodos fuera de celo es dificil distinguir entre un macho y una hembra.
Normalmente en los roedores se reconoce al macho por la distancia entre los genitales y el ano, es mayor que en la hembra.
Enfermedades frecuentes en roedores domésticos
Este apartado veremos las enfermedades comunes de manera genérica solo con la información esencial para saber si un roedor esta sano o enfermo. En otro artículo trataremos las enfermedades de los roedores mascota en profundidad.
Para empezar, un roedor enfermo es muy dificil de tratar, por lo que la prevención es muy importante. Por ello es importante proveer las mejores condiciones de vida, el mantenimiento de la jaula y la alimentación correcta para la mascota.
Las principales patologías en mascotas del tipo roedor, son las siguientes:
- Problemas de la Piel, las afecciones de la piel suelen ser graves. Por lo general esta la caída del pelo, fur sleeping, infecciones de piel y parásitos.
- Afecciones Digestivas, los mas dominantes son la diarrea, mala oclusión de los dientes y tricobezoares.
- Enfermedades Respiratorias, los mas comunes son los resfriados y las neumonías.
- Afecciones del Ojo, las más frecuentes son la conjuntivitis cuyos síntomas son el lagrimeo y el enrojecimiento del ojo.
- Enfermedades Nerviosas, la miningitis, tortícolis y la crisis de epilepsia son más frecuentes en los cobayas que en cualquier otro roedor.
- Problemas de Reproducción, el canibalismo y la toxemia de la gestación son los más frecuentes.
Imágenes de Mascotas Roedores
A continuación las mejores fotos de roedores domésticos, clic en la fotografía para ampliar imagen.
Visita también nuestro canal de youtube